Investigación de EMUN: ¿Son los planes de euskera una palanca para la competitividad?

08/05/2023

El socio de LANGUNE inició el año pasado una investigación con el objetivo de analizar y experimentar las posibilidades que ofrecen los planes de euskera de incrementar los beneficios del y la competitividad de una empresa.

Card image cap

Esta es la gran pregunta de una de las investigaciones que inició Emun el año pasado: ¿Son los planes de euskera una palanca para la competitividad?

El punto de partida de esta investigación viene de lejos. La intuición nos dice que muchas de las empresas que han puesto en marcha un plan de euskera no sólo han dado pasos significativos en su uso, sino que indirectamente han conseguido otros objetivos como la participación, la cohesión, la comunicación…

El objetivo principal del estudio es analizar y experimentar las posibilidades de incrementar los beneficios del plan de euskera en la competitividad de la empresa, y abordar este objetivo, Emun ha definido cuatro fases principales:

Fase de conceptualización, durante el 2022 abordaron principalmente tres cuestiones:

  • Desarrollo del concepto de competitividad en los últimos 20 años.
  • Evolución de los planes de euskera.
  • Aportaciones de los planes de euskera a la competitividad de la empresa.

A medida que han avanzado en el proyecto de investigación han conseguido más aliados en el camino. Y es que, dado que buscan la transformación a través de los planes de euskera, es fundamental que la investigación se realice en colaboración con quienes trabajan en el impulso del euskera en el mundo empresarial. A principios del 2023, cuatro empresas con las que trabaja Emun se unieron al proyecto: Danobat, Eika, Fagor Electrónica e Ikerlan y en dichas entidades realizarán la elaboración de las siguientes fases.

En estos momentos están centrados en la fase de diagnóstico con el fin de conocer la contribución de los planes de euskera a la competitividad. Para ello han realizado un análisis documental, entrevistas en profundidad y grupos de contraste. En la fase de diagnóstico se detallará la aportación del plan de euskera de cada empresa a la propia competitividad.

En la fase de experimentación responderán a la siguiente pregunta:

¿Qué debemos hacer diferente para aportar más a nuestra empresa en el plan de euskera? Cada empresa, teniendo en cuenta su contexto y realidad, definirá un reto concreto, diseñará y pondrá en marcha una intervención para incidir en él. Esta fase de experimentación se pronolongará hasta finales del 2023.

La investigación concluirá con la fase de modelización. Una vez sistematizadas las intervenciones, se estudiará las conclusiones generales alcanzadas y se teorizará en torno a éstas.

Más información

Noticias relacionadas

Curso de verano sobre comunicación multilingüe transfronterizo

11/04/2025

La Ciudad de las Artes de Baiona acogerá el 2 de julio de 2025 un curso de verano transfronterizo sobre comunicación multilingüe.

LANGUNE presenta el estudio de casos de uso de tecnologías lingüísticas de alto impacto

08/04/2025

El Centro Vasco de Tecnología de la Lengua de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con la cooperativa EMUN y Langune, ha llevado a cabo un estudio que ha tenido como objetivo identificar casos de uso de alto impacto en las tecnologías lingüísticas.