AskHezi, un nuevo sistema de dictado en euskera

20/03/2025

Con la asesoría de LANGUNE, el centro de inteligencia artificial Orai NLP ha desarrollado un nuevo sistema de dictado en euskera, capaz de comprender eficazmente las voces infantiles. Se trata de un proyecto impulsado por la Federación de Ikastolas de Euskal Herria, la Comisión de Integración de Seaska y la Asociación Sortzen de Navarra, desarrollado gracias a las subvenciones del programa ‘Ciudadanía de la Euroregión’ y de SPRI.

Card image cap

“El sistema ayudará en el proceso de aprendizaje de niños y jóvenes con discapacidades motoras —ha explicado Igor Leturia, responsable de tecnologías del habla en Orai—, permitiéndoles realizar redacciones en euskera sin necesidad de teclear, simplemente dictando con la voz.” La plataforma, ya completamente desarrollada, transcribe al euskera lo que se dice y permite modificar el contenido mediante comandos de voz (ver vídeo).

Este proyecto es una muestra del compromiso de LANGUNE con el ámbito de las tecnologías lingüísticas: “extender las tecnologías de la lengua a todos los ámbitos de la vida y conseguir la inclusividad de la tecnología; entre otras cosas, tenemos en cuenta las dificultades que tienen para utilizar la tecnología los niños y niñas con necesidades especiales”, explica Lohitzune Txarola, directora de Langune. Con ese punto de partida, hace tres años se establecieron las bases del proyecto AskHezi en colaboración con Orai.

Con el fin de adaptar a las voces infantiles las herramientas desarrolladas hasta ahora por Orai para convertir en texto la voz en euskera y entrenar los modelos neuronales, se han grabado las voces de 479 alumnos y alumnas de varias ikastolas y escuelas públicas de todo Euskal Herria. Se han hecho más de 70.000 grabaciones.

El próximo reto: poner el sistema en marcha

Los promotores del proyecto están satisfechos con el resultado obtenido: “El proceso ha sido muy interesante y bonito. Se trata de una aplicación muy útil de las tecnologías lingüísticas y de la inteligencia artificial, ya que hemos creado una herramienta para ayudar a los niños y niñas con diversidad funcional a aprender en euskera.” Sin embargo, aún queda un último paso para llegar a las personas usuarias.

“La plataforma está desarrollada, pero su funcionamiento requiere una infraestructura sólida, ya que se basa en redes neuronales. Ahora, nuestro principal desafío es la escalabilidad”, ha explicado el investigador de Orai.

El proyecto AskHezi surgió en respuesta a la demanda de padres de niños con necesidades especiales. "Nuestros hijos e hijas necesitarán un proceso de aprendizaje para usar la herramienta, aprender comandos y probar el sistema, pero supone una excelente oportunidad para avanzar en el proceso de aprendizaje en euskera”, afirma Gabriel Martiarena, uno de los padres promotores del proyecto.

Desde la perspectiva de Langune, este proyecto es un claro ejemplo de colaboración e inclusión a través de la tecnología. El desarrollo de este proyecto ha sido posible gracias al apoyo y la financiación del programa Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra de la Eurorregión, y del Gobierno Vasco a través de la convocatoria Inteligencia Artificial Aplicada de SPRI.

Noticias relacionadas

Curso de verano sobre comunicación multilingüe transfronterizo

11/04/2025

La Ciudad de las Artes de Baiona acogerá el 2 de julio de 2025 un curso de verano transfronterizo sobre comunicación multilingüe.

LANGUNE presenta el estudio de casos de uso de tecnologías lingüísticas de alto impacto

08/04/2025

El Centro Vasco de Tecnología de la Lengua de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con la cooperativa EMUN y Langune, ha llevado a cabo un estudio que ha tenido como objetivo identificar casos de uso de alto impacto en las tecnologías lingüísticas.