ASKHEZI: un nuevo sistema de dictado en euskera para facilitar la escolarización de niños y niñas con discapacidad

04/10/2022

El nuevo sistema de dictado permitirá al alumnado escribir y corregir redacciones mediante voz.

Card image cap

Las tecnologías de lenguaje y voz son de gran utilidad en el camino hacia la inclusividad de todo el alumnado en el mundo educativo. Los sistemas operativos, los programas de ofimática o la mayoría de los servicios online utilizados en el día a día de los centros tienen integrados sistemas de generación de habla, traducción automática y reconocimiento automático de voz. Pero la mayoría de ellos no son útiles en euskera y requieren una notable mejora tecnológica.

En los últimos años, varios socios y centros de investigación de LANGUNE (Asociación de Industrias de la Lengua) —entre los que se encuentra Orai NLP Teknologiak— han hecho grandes avances en el terreno de las tecnologías lingüísticas y del habla: Irakurle Digitala, Elia.eus, Aditu.eus... Sin embargo, estos sistemas presentan dos carencias principales a la hora de ser utilizados por alumnado con discapacidad. Por un lado, no están preparados para funcionar con voces infantiles y, como consecuencia de ello, aparecen muchos errores en los textos transcritos. Por otra parte, no ofrecen la posibilidad de corregir mediante voz los errores que aparecen en la transcripción.

Euskal Herriko Ikastolen Elkartea, la Comisión de Integración de Seaska y Sortzen Elkartea, con el asesoramiento de Langune y gracias a la capacidad tecnológica de Orai NLP, desarrollarán un sistema de dictado por voz en euskera que será muy útil en el proceso de aprendizaje en euskera de niños y niñas con discapacidad, permitiéndoles redactar y corregir redacciones mediante voz. Para ello, se realizarán grabaciones de voces infantiles para capacitar el sistema de conocimiento de habla del centro de trabajo Orai NLP Teknologiak con las voces del alumnado. La plataforma resultante contará  con funcionalidades adicionales para el dictado, de forma que las correcciones también se puedan hacer mediante voz.

Las grabaciones de las voces comenzarán en octubre en varias ikastolas y escuelas públicas de la CAV, Navarra e Iparralde. El equipo de trabajo prevé que el proyecto esté acabado en dos años. No obstante, darán respuesta a las necesidades de los niños y niñas identificados antes de la finalización total del proyecto utilizando la tecnología de síntesis de habla.

Noticias relacionadas

Curso de verano sobre comunicación multilingüe transfronterizo

11/04/2025

La Ciudad de las Artes de Baiona acogerá el 2 de julio de 2025 un curso de verano transfronterizo sobre comunicación multilingüe.

LANGUNE presenta el estudio de casos de uso de tecnologías lingüísticas de alto impacto

08/04/2025

El Centro Vasco de Tecnología de la Lengua de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con la cooperativa EMUN y Langune, ha llevado a cabo un estudio que ha tenido como objetivo identificar casos de uso de alto impacto en las tecnologías lingüísticas.