Jornada ILENIA: Impulso de las lenguas en la Inteligencia Artificial
LANGUNE presentó el Estudio de casos de uso de alto impacto de las Tecnologías del Lenguaje
El Proyecto ILENIA y el Centro Vasco de Tecnología del Lenguaje (HiTZ) de la Universidad del País Vasco (EHU-UPV) han celebrado una jornada dedicada a las tecnologías digitales y las infraestructuras lingüísticas que están transformando la llamada nueva economía de la lengua.
Aitor Aldasoro, Viceconsejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco ha afirmado que vivimos una transformación sin precedentes impulsada por la inteligencia artificial, y que en el centro de esta revolución tecnológica están las lenguas, que son las que “nos hacen humanos”. Ha subrayado que, “para que la IA sea verdaderamente inclusiva y ética, debe ser multilingüe”. En este sentido, ha destacado iniciativas vascas como Latxa GAITU o EUSKORPUS, que fomentan el uso social del euskera y desarrollan corpus abiertos, asegurando que “ninguna lengua quede atrás en la era digital”. Según ha señalado, “la diversidad lingüística nos fortalece” como sociedad.
Durante la jornada, Lohitzune Txarola, directora de LANGUNE, presentó el Estudio de casos de uso de alto impacto de las Tecnologías del Lenguaje realizado junto a EMUN Aholkulariak.
Después, el centro HiTz y Orail NLP, socios de LANGUNE, han presentado unos demostradores desarrollados con el modelo del lenguaje LATXA:
- AhoMyTTS es una plataforma y aplicación para la obtención de voces sintéticas personalizadas de alta calidad. Está dirigida a personas con discapacidades orales o con enfermedades degenerativas causantes de discapacidades orales – Centro de Educación de la EHU.
- BlokLM está diseñado para ayudar a los usuarios a organizar, entender y resumir sus documentos. Trabaja como un asistente virtual, creando preguntas y respuestas, resúmenes, FAQs, mapas conceptuales y audios tipo podcast – presentado por Orai NLP.
Un paso adelante en la economía de la lengua
Estos demostradores muestran el potencial del modelo de lenguaje LATXA, desarrollado por el centro HiTZ de la EHU, como base para nuevas aplicaciones de inteligencia artificial que integran el multilingüismo y la diversidad lingüística en el entorno digital.
Con ILENIA, Euskadi y la Universidad del País Vasco refuerzan su posición como referentes en el desarrollo de infraestructuras lingüísticas abiertas y sostenibles, fundamentales para la nueva economía de la lengua y la transformación digital del sector.