@BANAIGA y @nazaretzentroa. El desarrollo de las habilidades comunicativas puede mejorar la situación del trabajador y los resultados de la empresa

06/02/2014

El 24 de enero Banaiz Bagara y Nazaret Zentroa organizaron en Kutxazabal Zentroa (Donostia) el taller: “El desarrollo de la segunda lengua en el lugar de trabajo: Perspectiva Europea”. La experta en lenguas Matilde Grunhage-Monetti dirigió el taller al que asistieron 25 personas (la mayoría técnicos lingüísticos y profesores), dando a conocer los resultados de sus últimos proyectos y experiencias

Matilde Grunhage-Monetti es la responsable de los proyectos “Odysseus” y ”Language for Work” promovidos por el “European Centre for Modern Languages” del Consejo Europeo, mediante los cuales ha investigado los cambios comunicativos que se han dado en las empresas, para analizar las necesidades lingüísticas de los trabajadores (sobre todo de los migrantes).

Grünhage-Monetti, basándose en Language for Work y en otros proyectos anteriores, realizó las siguientes propuestas:

  • Hay que buscar la colaboración con las empresas. Hacer entender  y enseñar a los responsables que las mejoras en las capacidades lingüísticas y comunicativas mejoran la situación y los resultados de la empresa.
  • Hay que buscar la colaboración con los sindicatos: cuando se mejoran las competencias lingüísticas, se incrementan las opciones de los trabajadores, para conseguir puestos de trabajos mejores, e incluso de defender sus intereses.
  • Hay que buscar la colaboración con las instituciones para diseñar una política adecuada que forme a los trabajadores en lenguas y comunicación, con el objetivo de mejorar los resultados de los trabajadores y las empresas.
  • Crear el rol de “mentor” en el lugar de trabajo –figura conocida entre nosotros como “mintzalaguna”-, que ayude a un compañero o a un grupo de compañeros a mejorar su situación comunicativa en el propio lugar de trabajo.
  • Cambiar el concepto actual que tenemos sobre el proceso de aprendizaje: no es algo que se realice en un momento concreto de nuestra vida y fuera del trabajo, si no que también podemos aprender mientras estamos trabajando.
  • Sería interesante crear un grupo de trabajo formado por países en situación de diglosia o por comunidades lingüísticas a nivel Europeo, dentro de la red del proyecto Language for Work.




Noticias relacionadas

bai&by, nuevo socio de LANGUNE

09/05/2023

La única academia del mercado que cuenta con un sistema basado en inteligencia artificial para aprender euskera y inglés.

Investigación de EMUN: ¿Son los planes de euskera una palanca para la competitividad?

08/05/2023

El socio de LANGUNE inició el año pasado una investigación con el objetivo de analizar y experimentar las posibilidades que ofrecen los planes de euskera de incrementar los beneficios del y la competitividad de una empresa.

LANGUNE participará en el IV. Congreso de ANETI

05/05/2023

¿Cómo se presenta el futuro de la traducción e interpretación en España?