El primer corrector de LibreOffice que utiliza software desarrollado específicamente para el euskera

24/06/2016

UZEI ha presentado la versión para LibreOffice de su corrector léxico para euskera Hobelex

UZEI presentó Hobelex, el primer corrector léxico para euskera, en 2014. Ya entonces anunció que desarrollaría otra versión para LibreOffice. Y el proceso de creación de esa nueva versión no ha sido sencillo. UZEI ha optado por dejar a un lado el camino más corto y apostar por priorizar la precisión del corrector Hobelex.

Por ello, UZEI ha optado por no utilizar el conocido motor Hunspell –desarrollado en un principio para el húngaro– que utilizan otros correctores (incluso en euskera). De hecho, si no es lo mismo el euskera que el húngaro, ¿por qué no utilizar un motor desarrollado específicamente para el euskera, en lugar del desarrollado para otra lengua? Por todo ello, Hobelex es el primer corrector para LibreOffice que emplea software desarrollado específicamente para el euskera.

En definitiva, hasta hoy LibreOffice traía de modo predeterminado el motor Hunspell, que presenta algunas limitaciones para el euskera. En adelante podrá utilizar el motor euLEMA, desarrollado por UZEI. Y el usuario constatará por él mismo que gracias a esa apuesta Hobelex propone correcciones ortográficas y léxicas más precisas y pertinentes. Por eso, no tendrá que descartar numerosas opciones inútiles una por una para elegir la corrección adecuada; con el consiguiente ahorro de tiempo.

En esta dirección se puede descargar la versión 5 del corrector para LibreOffice: www.hobelex.eus

Noticias relacionadas

Curso de verano sobre comunicación multilingüe transfronterizo

11/04/2025

La Ciudad de las Artes de Baiona acogerá el 2 de julio de 2025 un curso de verano transfronterizo sobre comunicación multilingüe.

LANGUNE presenta el estudio de casos de uso de tecnologías lingüísticas de alto impacto

08/04/2025

El Centro Vasco de Tecnología de la Lengua de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con la cooperativa EMUN y Langune, ha llevado a cabo un estudio que ha tenido como objetivo identificar casos de uso de alto impacto en las tecnologías lingüísticas.