El programa KSI TEK toma el relevo al programa KSI berritzaile: consistirá en subvenciones para impulsar la digitalización de las industrias culturales y creativas

10/03/2021

• Las solicitudes se podrán presentar desde el 1 de marzo hasta el 30 de abril • El objetivo es mejorar la competitividad del sector y crear nuevos espacios para el desarrollo de productos y servicios innovadores

Card image cap

El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y Tecnalia han puesto en marcha el programa KSITek. Esta iniciativa, orientada al ámbito de las Industrias Culturales y Creativas (ICC), tiene como objetivo fomentar la colaboración entre las ICC y el sector tecnológico, con el fin de configurar productos y servicios innovadores creados para los mercados más globales. Además, pretende generar sinergias y nuevos espacios de oportunidad y desarrollo. El programa KSITek tendrá un presupuesto total de 300.000 euros.

Esta iniciativa pretende identificar proyectos que faciliten la transformación digital del sector ICC ya que la tecnología aportará un valor añadido en el diseño, producción, creación, distribución, exposición, consumo e interacción de los productos y servicios actuales que ofrecen las empresas. A través del programa KSITek se mejorará la competitividad de las empresas y se les ayudará a crear nuevos modelos de negocio. Las empresas participantes deberán desarrollar soluciones basadas en las siguientes tecnologías:

  • Procesamiento de contenidos multimedia (adquisición, indexado y recuperación de contenidos, plataformas de streaming y broadcast, gestión de propiedad intelectual y derechos digitales).
  • Gráficos por ordenador (animación, rendering, Realidad Virtual y Aumentada, juegos serios e interactivos, BIM).
  • Computación móvil y ubicua (Internet de las Cosas, wearables, computación basada en el contexto, computación en la nube, drones, prendas inteligentes).
  • Visión por computador (procesado de imagen, seguimiento de personas, captura de movimiento, reconstrucciones 3D).
  • Analíticas de datos (Big Data, minería de datos, analíticas descriptivas, predictivas y prescriptivas, Open Data, analíticas visuales).
  • Tecnologías del lenguaje (procesamiento del lenguaje natural, procesamiento del habla, sistemas de diálogo, traducción automática, análisis de sentimiento).

 

 

Las personas interesadas podrán presentar sus proyectos desde el 1 de marzo hasta el 30 de abril en la web www.euskadi.eus. Posteriormente una Comisión de Valoración evaluará los proyectos presentados y las iniciativas aprobadas recibirán una subvención de entre 5.000 y 10.000 euros.

Noticias relacionadas

LANGUNE firma un convenio de colaboración con ANETI, la Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación

09/03/2023

Arancha Caballero: "Ya vislumbramos diferentes proyectos donde los socios de ANETI pueden contribuir".

Natural Vox, nuevo socio de LANGUNE

23/02/2023

La empresa ofrece soluciones de voz y comunicaciones.

UZEI, socio de LANGUNE, lanza un diccionario de términos arquitectónicos junto a al Gobierno Vasco

02/02/2023

Consiste en una herramienta online de referencia, un diccionario bilingüe consensuado, amplio y actualizado que ya cuenta con casi 5.100 términos que seguirán ampliándose en posteriores fases.