Encuentro entre empresas de las industrias de la Lengua de Madrid @SpanishCluster y del País Vasco @langune Madrid. 8-9/04/2014

01/04/2014

Al objeto de buscar oportunidades de colaboración y acercamiento entre el clúster del Español, y la Asociación Langune, se plantea un encuentro entre entidades de ambas organizaciones para los próximos días 8 y 9 de abril de 2014 en Madrid

El borrador de agenda de trabajo prevista para esos días será la siguiente:

8/04/2014

15h-16h Reunión inicial de presentación de ambas organizaciones: Sector (empresas, cifras, etc.), principales retos y áreas de trabajo, proyectos en marcha y a futuro, etc.

  • Presentación del Clúster del Español.
  • Presentación del Clúster Langune.

16h-17h Presentación de empresas de ambos clústers (7 min / empresa): Quienes somos, qué hacemos y en qué nos gustaría colaborar con empresas del otro clúster.

17:15h-18:30h  “Networking express” entre empresas asistentes (7-10 min por reunión). Después de una primera presentación de todas las entidades participantes, espacio para avanzar en esas oportunidades de colaboración antes formuladas.

18:30h-18:45h Fin de la primera jornada. Primeras reflexiones a compartir.

21h Cena de confraternación

9/04/2014

9:30h -13:00h Visita a una organización socia del clúster del Español.

En cuanto a la propuesta del plan de viaje, Langune facilitará diversas opciones de transporte y alojamiento, sin ser obligatoria su contratación para participar en la actividad.

Todas aquellas entidades interesadas, por favor ponerse en contacto antes del próximo 2 de abril para, entre otras cosas, asegurar mejores precios en el transporte y alojamiento: langune@langune.com

Noticias relacionadas

Curso de verano sobre comunicación multilingüe transfronterizo

11/04/2025

La Ciudad de las Artes de Baiona acogerá el 2 de julio de 2025 un curso de verano transfronterizo sobre comunicación multilingüe.

LANGUNE presenta el estudio de casos de uso de tecnologías lingüísticas de alto impacto

08/04/2025

El Centro Vasco de Tecnología de la Lengua de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con la cooperativa EMUN y Langune, ha llevado a cabo un estudio que ha tenido como objetivo identificar casos de uso de alto impacto en las tecnologías lingüísticas.