I Foro Europeo de la Industria de la Lengua: La Asociación de Industrias de la Lengua del País Vasco, LANGUNE, se presenta en Europa

25/05/2012

Iniciados sus primeros contactos con las instituciones europeas el pasado año, la industria lingüística de Euskadi se convierte en buena práctica europea en el I Foro Europeo de la Industria de la Lengua organizado por la Comisión Europea bajo el lema “compartir, cooperar, crecer”.

El Director General de LANGUNE, Fernando Alana, ha intervenido en el I Foro Europeo de la Industria de la Lengua celebrado en Bruselas, dando a conocer a la industria europea, el origen de la Asociación de Industrias de la Lengua del País Vasco, su funcionamiento y objetivos, así como las características de este sector en Euskadi.

La intervención de la Asociación LANGUNE en el Foro es resultado del reconocimiento que las instituciones europeas están realizando a la industria de la lengua de Euskadi, convirtiéndose en buena práctica europea. A finales del pasado año, LANGUNE mantuvo sus primeros contactos con las instituciones europeas de la mano de la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco, junto a la Delegación de Euskadi para la Unión Europea.

Con su participación en el I Foro Europeo de la Industria de la Lengua, celebrado ayer, día 24 de mayo, LANGUNE da un paso más siendo reconocida como un representante, referente asociativo e interlocutor de la industria de la lengua en el ámbito europeo; además de tractor del sector en todo el Estado, puesto que no existe otra asociación similar.

En el Foro celebrado bajo el lema “compartir, cooperar, crecer” y organizado por la Dirección de Traducción de la Comisión Europea, han estado presentes asimismo compañías vascas del sector asociadas a LANGUNE como Elhuyar Fundazioa; Eleka Ingeniaritza Linguistikoa; UZEI, Terminologia eta Lexikografia Zentroa; y Elhuyar Aholkularitza. El objetivo del I Foro ha sido facilitar el encuentro entre los diferentes agentes de la industria europea de la lengua para compartir sus conocimientos, experiencias, necesidades, retos, etc. Para ello, se han impartido varias ponencias, programado talleres de debate y se han establecido espacios para el networking.

http://ec.europa.eu/dgs/translation/programmes/languageindustry/platform/forum_en.htm

Noticias relacionadas

CodeSyntax organiza la Conferencia tecnológica Internacional PLONECONF

04/10/2023

El evento se celebrará por primera vez en el País Vasco y estará organizado por CodeSyntax, empresa socia de LANGUNE.

Langune presenta sus líneas de trabajo en la asemblea general de GAIA

13/06/2023

El pasado 1 de junio la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi, GAIA celebró su 40 aniversario, haciendo coincidir dicha celebración con la Asamblea General anual. Allí se reunieron representantes de las empresas socias y de otras asociaciones que actualmente engloba GAIA, entre ellas LANGUNE.

bai&by, nuevo socio de LANGUNE

09/05/2023

La única academia del mercado que cuenta con un sistema basado en inteligencia artificial para aprender euskera y inglés.