I Foro Europeo de la Industria de la Lengua: La Asociación de Industrias de la Lengua del País Vasco, LANGUNE, se presenta en Europa

25/05/2012

Iniciados sus primeros contactos con las instituciones europeas el pasado año, la industria lingüística de Euskadi se convierte en buena práctica europea en el I Foro Europeo de la Industria de la Lengua organizado por la Comisión Europea bajo el lema “compartir, cooperar, crecer”.

El Director General de LANGUNE, Fernando Alana, ha intervenido en el I Foro Europeo de la Industria de la Lengua celebrado en Bruselas, dando a conocer a la industria europea, el origen de la Asociación de Industrias de la Lengua del País Vasco, su funcionamiento y objetivos, así como las características de este sector en Euskadi.

La intervención de la Asociación LANGUNE en el Foro es resultado del reconocimiento que las instituciones europeas están realizando a la industria de la lengua de Euskadi, convirtiéndose en buena práctica europea. A finales del pasado año, LANGUNE mantuvo sus primeros contactos con las instituciones europeas de la mano de la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco, junto a la Delegación de Euskadi para la Unión Europea.

Con su participación en el I Foro Europeo de la Industria de la Lengua, celebrado ayer, día 24 de mayo, LANGUNE da un paso más siendo reconocida como un representante, referente asociativo e interlocutor de la industria de la lengua en el ámbito europeo; además de tractor del sector en todo el Estado, puesto que no existe otra asociación similar.

En el Foro celebrado bajo el lema “compartir, cooperar, crecer” y organizado por la Dirección de Traducción de la Comisión Europea, han estado presentes asimismo compañías vascas del sector asociadas a LANGUNE como Elhuyar Fundazioa; Eleka Ingeniaritza Linguistikoa; UZEI, Terminologia eta Lexikografia Zentroa; y Elhuyar Aholkularitza. El objetivo del I Foro ha sido facilitar el encuentro entre los diferentes agentes de la industria europea de la lengua para compartir sus conocimientos, experiencias, necesidades, retos, etc. Para ello, se han impartido varias ponencias, programado talleres de debate y se han establecido espacios para el networking.

http://ec.europa.eu/dgs/translation/programmes/languageindustry/platform/forum_en.htm

Noticias relacionadas

Curso de verano sobre comunicación multilingüe transfronterizo

11/04/2025

La Ciudad de las Artes de Baiona acogerá el 2 de julio de 2025 un curso de verano transfronterizo sobre comunicación multilingüe.

LANGUNE presenta el estudio de casos de uso de tecnologías lingüísticas de alto impacto

08/04/2025

El Centro Vasco de Tecnología de la Lengua de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con la cooperativa EMUN y Langune, ha llevado a cabo un estudio que ha tenido como objetivo identificar casos de uso de alto impacto en las tecnologías lingüísticas.