kxo!, la aplicación de la Fundación Elhuyar para aprender euskera, adaptada a smartphones

02/07/2012

Partiendo del castellano, del inglés o del francés, la aplicación permite aprender euskera. El contenido de la aplicación proviene del proyecto europeo de investigación Moblang (Moblang Basic Language Courses by Mobland Project).

Elhuyar ha desarrollado una aplicación para smartphones que permite aprender euskera y que ha sido presentada esta mañana en el centro cultural Koldo Mitxelena de Donostia. kxo! Ikasi euskara / Aprende euskera / Learn Basque / Apprenez le basque es una aplicación para aprender el vocabulario básico de euskera, y el usuario podrá utilizarlo partiendo del castellano, del inglés o del francés y aprender así euskera.

Esta aplicación pretender ser una primera aproximación al euskera, y su objetivo es proveer de instrumentos para la comunicación cotidiana a personas con conocimientos nulos o ínfimos de euskera. Para ello, la aplicación ofrece ejercicios de audición, ejercicios orales y ejercicios de lectura y escritura.

El usuario de la aplicación kxo! podrá aprender euskera rápidamente y fácilmente mediante su smartphone (la aplicación existe para las plataformas Android o iPhone). Es adecuada para cualquier persona que esté aprendiendo euskera, para los turistas que visiten los territorios donde se habla euskera, o para los estudiantes extranjeros.

http://www.elhuyar.org/ES/Notas-de-prensa/Ya-esta-a-la-venta-kxo!-la-aplicacion-de-la-Fundacion-Elhuyar-para-aprender-euskera-adaptada-a-smartphones

Noticias relacionadas

Curso de verano sobre comunicación multilingüe transfronterizo

11/04/2025

La Ciudad de las Artes de Baiona acogerá el 2 de julio de 2025 un curso de verano transfronterizo sobre comunicación multilingüe.

LANGUNE presenta el estudio de casos de uso de tecnologías lingüísticas de alto impacto

08/04/2025

El Centro Vasco de Tecnología de la Lengua de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con la cooperativa EMUN y Langune, ha llevado a cabo un estudio que ha tenido como objetivo identificar casos de uso de alto impacto en las tecnologías lingüísticas.