La Comisión desea que más universidades ofrezcan estudios para traductores

15/11/2010

La Comisión Europea ha dado un nuevo impulso para animar a más universidades europeas a ofrecer estudios de alta calidad a los estudiantes que deseen trabajar como traductores.

En el marco de tal impulso, la Comisión está extendiendo su red universitaria ‘Master Europeo en Traducción’ (EMT), que fue puesta en marcha el año pasado en respuesta a la creciente escasez de profesionales cualificados en el mercado laboral de la traducción. Además de ser una red, EMT es un reconocido label de calidad. A fecha de hoy son 34 las universidades europeas que se han adherido con éxito a la red (ver el link de más abajo para visualizar la lista completa). Las universidades que deseen usar el logotipo de EMT deben someter sus cursos al criterio de expertos en traducción, que mayormente pertenecen a la propia red. La red EMT celebrará su reunión anual en Bruselas entre los días 11 y 13 de octubre.

‘En muchos países cualquiera puede reclamarse traductor sin disponer de ninguna garantía sobre su competencia profesional. El objeto a largo plazo del proyecto EMT es elevar el estándar de la preparación de los traductores; un curso distinguido con el label de EMT se reconocerá como uno de los mejores del ramo’, explica Androulla Vassiliou, Comisaria Europea para la Educación, la Cultura, el Multilingüismo y la Juventud.

El proyecto EMT fue concebido por la Comisión en respuesta a dos preocupaciones principales: la creciente demanda de servicios lingüísticos de alto nivel en todo el mundo, y la duplicación del número de lenguas oficiales en el seno de la UE, de 11 a 23, entre los años 2004 y 2007.
La demanda de servicios de traducción aumenta rápidamente a lo largo del mundo. Según un estudio de 2009 sobre la industria europea de la lengua1, la facturación actual del sector aumentará a un ritmo como mínimo del 10 % anual durante los siguientes pocos años, y se estima que la industria valdrá alrededor de 20.000 millones de euros hacia 2015.

Las industrias de la lengua agrupan tareas de traducción, interpretación, subtitulado, doblaje y localización (adaptación de traducciones a necesidades locales específicas). Las destrezas que un traductor debe reunir en el mercado laboral actual van cada vez más allá de las meras capacidades como traductor. El proyecto EMT ha comprobado que también les son necesarias destrezas en temas empresariales, gestión de proyectos y negociación. Por ejemplo, muchas universidades imparten tanto materias de traducción pura como relativas a la llevanza de un negocio.

Casi 250 universidades y entidades educativas superiores de la Unión Europea ofrecen actualmente estudios para aspirantes a traductores.
La Dirección General de Traducción de la Comisión Europea proporciona ayuda administrativa a la red EMT y actúa como centro de intercambio de información y buenas prácticas. Ha destinado alrededor de 300.000 € para cubrir el costo de dicha ayuda administrativa, así como el de la reunión anual de la red en Bruselas, en 2010. No proporciona ayuda financiera directa ni a los cursos ni a los estudiantes.

Para más información:

 

Noticias relacionadas

Curso de verano sobre comunicación multilingüe transfronterizo

11/04/2025

La Ciudad de las Artes de Baiona acogerá el 2 de julio de 2025 un curso de verano transfronterizo sobre comunicación multilingüe.

LANGUNE presenta el estudio de casos de uso de tecnologías lingüísticas de alto impacto

08/04/2025

El Centro Vasco de Tecnología de la Lengua de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con la cooperativa EMUN y Langune, ha llevado a cabo un estudio que ha tenido como objetivo identificar casos de uso de alto impacto en las tecnologías lingüísticas.