La unidad Lengua y Tecnología de @ElhuyarIG ha desarrollado una tecnología que posibilita escuchar las páginas web

04/04/2014

Los contenidos de las webs de la revista Elhuyar y de zientzia.net ya pueden escucharse con una voz muy natural

La unidad Lengua y Tecnología de Elhuyar, en colaboración con el grupo Aholab de la UPV/EHU, ha desarrollado una tecnología basada en la síntesis de voz que permite escuchar las páginas web. Esta tecnología ya ha sido aplicada a las webs de la revista Elhuyar y a zientzia.net. Así pues, los usuarios de dichas webs podrán escuchar los contenidos en euskera con una voz muy natural.

Los avances logrados en las tecnologías de voz varían de un idioma a otro. Y aunque aún queda por mejorar en todos los idiomas, se están obteniendo muy buenos resultados en la generación de voz natural, también en lo que respecta al euskera. “Aholab ha logrado para el euskera una voz sintética neutra de muy buena calidad, que permita ser usada en diferentes aplicaciones”, explica Igor Leturia, investigador de Elhuyar. Por eso mismo, Elhuyar, en colaboración con Aholab, ha desarrollado la tecnología para integrar la voz sintética de Aholab en la webs de la revista Elhuyar y zientzia.net.

Para escuchar los artículos, noticias y reportajes los usuarios podrán elegir entre la voz de un hombre y la de una mujer. Además, también cabe la posibilidad de navegar y escuchar de frase en frase, o de párrafo en párrafo. Si se prefiere, también se pueden leer todos los artículos de la revista Elhuyar uno detrás de otro. Y para seguir mejor el hilo en las entrevistas, la voz utilizada en las preguntas será diferente a la de las respuestas. Todo esto se ha desarrollado con la tecnología HTML5.

Las tecnologías basadas en la síntesis de voz están cobrando cada vez más importancia. “Ya no se navega en la web sólo a través de los ordenadores de sobremesa; es cada vez más habitual acceder a internet a través de los smartphones y tabletas, y las condiciones para leer las webs en estos aparatos a veces no resultan muy apropiadas por diferentes razones: la pantalla resulta pequeña (sobre todo en los teléfonos), navegamos mientras estamos en movimiento (en el tren, andando, en el autobús)… Por otro lado, estamos muy acostumbrados a escuchar la radio o música mientras estamos haciendo otras cosas”, comenta Leturia. Así pues, a Elhuyar le ha parecido muy interesante ofrecer la posibilidad de escuchar las páginas web, y ha optado por desarrollar tecnologías basadas en la síntesis de voz y empezar a comercializarlas.

http://www.elhuyar.org/ES/Notas-de-prensa/La-unidad-Lengua-y-Tecnologia-de-Elhuyar-ha-desarrollado-una-tecnologia-que-posibilita-escuchar-las-paginas-web

Noticias relacionadas

CodeSyntax organiza la Conferencia tecnológica Internacional PLONECONF

04/10/2023

El evento se celebrará por primera vez en el País Vasco y estará organizado por CodeSyntax, empresa socia de LANGUNE.

Langune presenta sus líneas de trabajo en la asemblea general de GAIA

13/06/2023

El pasado 1 de junio la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi, GAIA celebró su 40 aniversario, haciendo coincidir dicha celebración con la Asamblea General anual. Allí se reunieron representantes de las empresas socias y de otras asociaciones que actualmente engloba GAIA, entre ellas LANGUNE.

bai&by, nuevo socio de LANGUNE

09/05/2023

La única academia del mercado que cuenta con un sistema basado en inteligencia artificial para aprender euskera y inglés.