Langune presenta sus líneas de trabajo en la asemblea general de GAIA

13/06/2023

El pasado 1 de junio la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi, GAIA celebró su 40 aniversario, haciendo coincidir dicha celebración con la Asamblea General anual. Allí se reunieron representantes de las empresas socias y de otras asociaciones que actualmente engloba GAIA, entre ellas LANGUNE.

Card image cap

La presidenta de LANGUNE, Eli Pombo, hizo una presentación de la asociación de la industria de la lengua en el País Vasco y resaltó la importancia de la misma: “Representa a un sector importante, ya que  supone una facturación de 211 millones de euros al año en la CAV y genera 4.600 puestos de trabajo”,  añadió Eli Pombo

 Explicó que la adhesión a GAIA ha sido una apuesta estratégica de LANGUNE, con la que pretende convertir la industria de las lenguas en una línea transversal en los diferentes sectores económicos, buscando la creación de alianzas y sinergias.

En cuanto a las líneas actuales de actuación y de trabajo de cara al futuro, señaló las siguientes:
 

  • LANGUNE participa activamente en el PERTE de  Nueva Economía de la Lengua (https://planderecuperacion.gob.es/como-acceder-a-los-fondos/pertes/perte-nueva-economia-de-la-lengua).

  • También está participando en las conversaciones para crear una nueva asociación que represente a la industria de la lengua a nivel estatal.

  • En primavera se publicarán los primeros resultados del proyecto ASKHEZI (https://www.langune.eus/es/noticias/askhezi-euskararako-dicta-sistema-nuevo-desarrollo-da-discapacidad-duten-haurren-eskolatze). Con este proyecto se está creando un sistema de dictado por voz en euskera dirigido a niños y niñas con algún tipo de discapacidad.

  • LANGUNE también mira hacia Europa. La Unión Europea está preocupada por el dominio del inglés y quiere impulsar la digitalización de las lenguas minoritarias. En este contexto LANGUNE considera que puede jugar un papel activo. “Somos un territorio que ha tenido que gestionar históricamente el bilingüismo; estamos acostumbrados a gestionar al menos dos lenguas en los ayuntamientos, en el Parlamento..., y eso nos da valor; podemos extrapolar nuestra marca trasladando nuestra experiencia al exterior».

 Además, Eli Pombo destacó la importancia de hacer una buena gestión de las lenguas en las empresas en un mundo cada vez más globalizado, algo que incide directamente en la competitividad de las empresas: “Estamos hablando de comunicarnos con las máquinas, aplicando tecnologías lingüísticas; también de comunicarnos correctamente entre las personas, tanto a nivel interno y como externo, de entendernos para generar confianza, para vender más y vender mejor”, dijo.

Para hacer entender que en ese proceso de crear mejores oportunidades de negocio, tener en cuenta todas las lenguas es vital, Eli Pombo citó una frase de Nelson Mandela “Si hablas a un hombre en una lengua que entiende, el mensaje llega a su cabeza. Si le hablas en su lengua, le llega al corazón”.

La presidenta de LANGUNE mencionó la importancia de que las empresas entiendan lo que significa esta frase. “Tanto en la familia como en los negocios se trata de gestionar los sentimientos y las emociones,de crear feeling con el que tenemos delante. Los idiomas son una herramienta para conseguir esa cercanía; para generar confianza, colaborar, crear proyectos y vender más y mejor”. Eli Pombo concluyó su intervención diciendo que las tecnologías lingüísticas “nos pueden ayudar a conseguir este objetivo”.

Noticias relacionadas

LANGUNE está elaborando el Plan Estratégico 2025-2028

17/12/2024

La junta directiva ha realizado cuatro sesiones con la colaboración de la consultora OPE Consultores.

El congreso "Hizkuntzen Irabazia’ ha reunido a 200 personas y 17 lenguas minoritarias en Donostia durante dos días

27/11/2024

El congreso ha dejado claro que las lenguas son riqueza. No sólo riqueza cultural y emocional, sino también económica.

Digitalización y colaboración para hacer frente a las lenguas hegemónicas

27/11/2024

El congreso ‘Hizkuntzen Irabazia. Benefits of language industry in the economy’ ha reunido en el Kursaal de Donostia a cerca de 200 personas.