Tiempos nuevos en Elhuyar

25/03/2013

Después de 40 años de trayectoria, Elhuyar abrió en 2012 un periodo de reflexión y, como consecuencia, ha realizado diversos cambios y actualizaciones en su misión e imagen corporativa, así como en sus unidades de negocio. También ha habido cambios en la dirección: Jose Mari Pitarke (director de Nanogune) y Leire Cancio serán a partir de ahora presidente y directora general, respectivamente, de la Fundación Elhuyar, en sustitución de Itziar Nogeras y Jose Mari Rodríguez Ibabe, que han desempeñado los citados cargos estos diez últimos años

Elhuyar ha presentado los detalles de los cambios programados para este nuevo periodo. La directora general, Leire Cancio, ha recordado, brevemente, los inicios de Elhuyar y su ya larga trayectoria (40 años). “El euskera ni siquiera era oficial cuando surgió Elhuyar, impulsado por un grupo de jóvenes ingenieros”. Se reunían todos los sábados, en un local de Donostia, a traducir libros de texto al euskera. La Real Sociedad Bascongada de Amigos del País apoyó al grupo desde sus inicios. No es, pues, casualidad que el grupo tomara el nombre de Elhuyar, descubridor del wolframio, quien aisló dicho metal en Bergara, en la sede de la citada Sociedad Bascongada.

Mirando ya al futuro, Leiro Cancio ha presentado la misión (actualizada) de Elhuyar para este nuevo periodo: “Trabajar para consolidar el euskera en el ámbito de la ciencia y de la tecnología, así como en la sociedad en general, y desarrollar nuevos campos, con el objetivo de crear una comunidad vascoparlante activa y crítica”. Por otra parte, Cancio ha presentado las unidades que conforman la nueva estructura de Elhuyar.

  • Lengua y Tecnología: La sección de Servicios Lingüísticos y Eleka forman ahora una única unidad, que ofrece, entre otros productos y servicios, el de traducciones y elaboración de diccionarios. La unidad de I+D actúa de soporte de la de Lengua y Tecnología. Responsable de esta unidad: Josu Aztiria.
  • Ciencia: Esta unidad tiene como misión la divulgación, en euskera, de temas relacionados con la ciencia y la tecnología. Produce y elabora, entre otros, el programa televisivo Teknopolis, el programa radiofónico Norteko Ferrokarrilla y la revista Elhuyar. Las páginas web Basquer Research y Zientzia.net (referencias reconocidas, ambas, en el ámbito de la divulgación científica y tecnológica) también se elaboran en esta unidad. Responsable de la unidad Ciencia: Maria Gil.
  • Asesoría: La misión de esta unidad es la euskaldunización del mundo laboral. Elabora y dirige, también, planes de igualdad, y se encuentra entre las empresas homologadas por Emakunde. Además de planes de euskera, ofrece también planes multilíngüísticos para empresas en proceso de internacionalización. Coordinadora general de esta unidad: Aizpea Otaegi.
  • Comunicación: Esta unidad ofrece servicios de comunicación y servicios especializados en el campo de la ciencia. Coordinador: Manex Urruzola.

A continuación, Leire Cancio ha presentado al nuevo presidente de la Fundación Elhuyar, Txema Pitarke, a quien ha cedido la palabra. Según ha señalado Pitarke, su trayectoria profesional y su vocación coinciden plenamente con la misión de Elhuyar: “Por una parte, mi vocación es la investigación científica; por otra parte, soy euskaltzale. He procurado siempre ligar la internacionalización de la ciencia con el fomento del euskera, por lo que coincido, de pleno, con los objetivos de Elhuyar.

Por último, Pitarke ha valorado muy positivamente el proceso de reflexión interna de Elhuyar: “Era el momento de reflexionar seriamente y de iniciar un nuevo periodo. Elhuyar tiene un gran futuro; no me cabe la menor duda”.

http://www.elhuyar.org/ES/Notas-de-prensa/Tiempos-nuevos-en-Elhuyar

Noticias relacionadas

Curso de verano sobre comunicación multilingüe transfronterizo

11/04/2025

La Ciudad de las Artes de Baiona acogerá el 2 de julio de 2025 un curso de verano transfronterizo sobre comunicación multilingüe.

LANGUNE presenta el estudio de casos de uso de tecnologías lingüísticas de alto impacto

08/04/2025

El Centro Vasco de Tecnología de la Lengua de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con la cooperativa EMUN y Langune, ha llevado a cabo un estudio que ha tenido como objetivo identificar casos de uso de alto impacto en las tecnologías lingüísticas.