UZEI, socio de LANGUNE, lanza un diccionario de términos arquitectónicos junto a al Gobierno Vasco

02/02/2023

Consiste en una herramienta online de referencia, un diccionario bilingüe consensuado, amplio y actualizado que ya cuenta con casi 5.100 términos que seguirán ampliándose en posteriores fases.

Card image cap

Aunque a día de hoy existen recursos terminológicos en euskera en materia de arquitectura, un mismo concepto puede tener múltiples correspondencias según la fuente consultada. Esta situación provoca que los y las profesionales de la arquitectura que desean ejercer en euskera se enfrenten continuamente a vacíos, dificultades e inseguridades terminológicas. Para cubrir esta necesidad y fomentar el uso de este idioma en entornos laborales, el socio de LANGUNE, UZEI, y la Dirección de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco han publicado un Diccionario de arquitectura euskera-castellano, el primer recurso actualizado, amplio y consensuado en esta materia.

Se trata de una herramienta disponible en línea que busca evitar el detrimento del euskera en la profesión arquitectónica, aportando mayor precisión terminológica, algo imprescindible en la comunicación de contenidos especializados. El diccionario bilingüe, que podrá consultarse en las páginas web de los colegios profesionales y Euskalterm, ha sido creado por iniciativa de la Dirección de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco y el Centro Vasco de Terminología y Lexicografía, UZEI, y se ha presentado esta mañana en el Instituto de Arquitectura de Euskadi.

El proyecto nace del consenso y la sinergia entre más agentes clave del ámbito de la arquitectura de nuestro territorio, como son el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, los colegios oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y el Departamento de Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco.

Más sobre el proyecto aquí

En diciembre UZEI presentó su Neoloteka, que recopilará constantemente las expresiones y términos (neologismos) que se incorporan al euskera, bien a través de préstamos de otras lenguas, bien mediante los mecanismos inherentes a la propia lengua.

Más sobre el proyecto aquí.

Noticias relacionadas

LANGUNE está elaborando el Plan Estratégico 2025-2028

17/12/2024

La junta directiva ha realizado cuatro sesiones con la colaboración de la consultora OPE Consultores.

El congreso "Hizkuntzen Irabazia’ ha reunido a 200 personas y 17 lenguas minoritarias en Donostia durante dos días

27/11/2024

El congreso ha dejado claro que las lenguas son riqueza. No sólo riqueza cultural y emocional, sino también económica.

Digitalización y colaboración para hacer frente a las lenguas hegemónicas

27/11/2024

El congreso ‘Hizkuntzen Irabazia. Benefits of language industry in the economy’ ha reunido en el Kursaal de Donostia a cerca de 200 personas.