UZEI, socio de LANGUNE, lanza un diccionario de términos arquitectónicos junto a al Gobierno Vasco

02/02/2023

Consiste en una herramienta online de referencia, un diccionario bilingüe consensuado, amplio y actualizado que ya cuenta con casi 5.100 términos que seguirán ampliándose en posteriores fases.

Card image cap

Aunque a día de hoy existen recursos terminológicos en euskera en materia de arquitectura, un mismo concepto puede tener múltiples correspondencias según la fuente consultada. Esta situación provoca que los y las profesionales de la arquitectura que desean ejercer en euskera se enfrenten continuamente a vacíos, dificultades e inseguridades terminológicas. Para cubrir esta necesidad y fomentar el uso de este idioma en entornos laborales, el socio de LANGUNE, UZEI, y la Dirección de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco han publicado un Diccionario de arquitectura euskera-castellano, el primer recurso actualizado, amplio y consensuado en esta materia.

Se trata de una herramienta disponible en línea que busca evitar el detrimento del euskera en la profesión arquitectónica, aportando mayor precisión terminológica, algo imprescindible en la comunicación de contenidos especializados. El diccionario bilingüe, que podrá consultarse en las páginas web de los colegios profesionales y Euskalterm, ha sido creado por iniciativa de la Dirección de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco y el Centro Vasco de Terminología y Lexicografía, UZEI, y se ha presentado esta mañana en el Instituto de Arquitectura de Euskadi.

El proyecto nace del consenso y la sinergia entre más agentes clave del ámbito de la arquitectura de nuestro territorio, como son el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, los colegios oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y el Departamento de Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco.

Más sobre el proyecto aquí

En diciembre UZEI presentó su Neoloteka, que recopilará constantemente las expresiones y términos (neologismos) que se incorporan al euskera, bien a través de préstamos de otras lenguas, bien mediante los mecanismos inherentes a la propia lengua.

Más sobre el proyecto aquí.

Noticias relacionadas

Langune presenta sus líneas de trabajo en la asemblea general de GAIA

13/06/2023

El pasado 1 de junio la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi, GAIA celebró su 40 aniversario, haciendo coincidir dicha celebración con la Asamblea General anual. Allí se reunieron representantes de las empresas socias y de otras asociaciones que actualmente engloba GAIA, entre ellas LANGUNE.

bai&by, nuevo socio de LANGUNE

09/05/2023

La única academia del mercado que cuenta con un sistema basado en inteligencia artificial para aprender euskera y inglés.

Investigación de EMUN: ¿Son los planes de euskera una palanca para la competitividad?

08/05/2023

El socio de LANGUNE inició el año pasado una investigación con el objetivo de analizar y experimentar las posibilidades que ofrecen los planes de euskera de incrementar los beneficios del y la competitividad de una empresa.